-
Moran posted an update 7 months, 2 weeks ago
Se proponen indicadores para monitorizar iniciativas de mejora.No disponible.Objetivo. Evaluar la escala de afluencia familiar (EAF), que consiste en el autorreporte sobre número de computadoras y automóviles del hogar, dormitorio propio y vacaciones, como indicador de nivel socioeconómico (NSE) familiar en adolescentes escolarizados de tres países latinoamericanos. Material y métodos. Fueron encuestados 14 717 estudiantes de secundaria de Argentina, México y Guatemala. Se evaluó la asociación de la EAF con otros indicadores de NSE a nivel familiar (nivel educativo parental, posesión de bienes y servicios tecnológicos) y de entorno escolar (índice de marginación, escuela pública o privada y matrícula escolar). Resultados. La EAF mostró menos datos faltantes que los otros indicadores familiares de NSE. Además, mostró asociaciones en la dirección esperada con los otros indicadores de NSE. Conclusiones. La EAF parece constituir un indicador válido tanto de la riqueza material familiar como del NSE a nivel de la escuela, útil para estudios sobre inequidades en salud en adolescentes latinoamericanos.Objetivo. Resumir la evidencia científica sobre efectos maternos y neonatales del Covid-19 durante el embarazo. Material y métodos. Se realizó una revisión rápida Cochrane y un metaanálisis de proporciones y razones de momios (RM). Resultados. Los eventos maternos más comunes fueron la ventilación mecánica invasiva y admisión a la unidad de cuidados intensivos (UCI); las complicaciones del embarazo fueron el sufrimiento fetal y la ruptura prematura de membranas; las comorbilidades fueron la obesidad y el asma. Las cesáreas indicadas por Covid-19 fueron frecuentes (51%). Los eventos neonatales comunes fueron bajo peso y prematuridad; se identificaron neonatos SARS-CoV-2 posi-tivos (14%). Las embarazadas con Covid-19 experimentaron más cesáreas (RM combinada=6.7) y partos pretérmino (RM combinada=2.9); los neonatos experimentaron más admisio-nes a la UCI neonatal (RM combinada=5.9). Conclusión. La evidencia sobre los efectos adversos del Covid-19 durante el embarazo es limitada. No se pueden descartar riesgos a la salud del binomio, particularmente debido a las cesáreas y prematuridad.Objetivo. Describir la evidencia disponible sobre la trans-misión por Covid-19 e infecciones respiratorias agudas simi-lares al Covid-19 en espacios públicos abiertos. Material y métodos. La búsqueda incluyó 4 926 artículos en inglés de los años 2000 a 2020. Seis investigadores revisaron el título y el resumen de los artículos de Embase y PubMed; dos inves-tigadores revisaron los de medRxiv. Todos los investigadores revisaron textos completos y otros resolvieron las discre-pancias. Resultados. De los 21 artículos seleccionados, se observó que la presencia de virus en superficies públicas, aguas residuales y áreas exteriores no fue indicativa de trans-misión. No obstante, se observó que el uso de cubrebocas, el lavado de manos, el distanciamiento social, no asistir a eventos masivos y la movilidad individual a espacios públicos podría ayudar a reducir el riesgo de transmisión. Conclusión. Esta información podría coadyuvar a generar recomendaciones en salud pública, sin embargo, es recomendable actualizar esta revisión conforme avance la evidencia científica.
To describe the possible risks associated to smoking in the spread and complications of Covid-19, em-phasizing in the benefits of quitting smoking.
The narrative review methodology and the established process for Cochrane rapid reviews were used.
The scientific evidence related to smoking and Covid-19 remains limited. However, there is an already documented trend in cross-sectional, clinical studies and meta-analyses on the increased risk of adverse outcomes with Covid-19 associated with tobacco use.
It is necessary to issue a warning that persons who smoke would have greater risks in the Covid-19 pandemic, which add to the many already known risks of tobacco use. Thus, quitting smoking becomes a relevant preventive measure to better confront SARS-CoV-2.
It is necessary to issue a warning that persons who smoke would have greater risks in the Covid-19 pandemic, which add to the many already known risks of tobacco use. Thus, quitting smoking becomes a relevant preventive measure to better confront SARS-CoV-2.Objetivo. Resumir la evidencia científica sobre las altera-ciones renales asociadas con la infección por SARS-CoV-2. Material y métodos. Se realizó una revisión rápida con la metodología Cochrane. Resultados. La enfermedad renal crónica (ERC) preexistente en pacientes con SARS-CoV-2 varió de 1 a 38% y la lesión renal aguda (LRA), de 2.9 a 86.4%. El pronóstico de la infección fue peor en pacientes con ERC y en aquellos con reserva renal remanente (RRR) intacta que desarrollaron LRA. El riesgo de muerte fue mayor (riesgo relativo combinado = 1.49; IC95% 1.09-2.04) en pacientes infectados por SARS-CoV-2 con ERC preexistente. Los mar-cadores de RRR mostraron alteraciones en pacientes con SARS-CoV-2 graves y fatales; el marcador más utilizado fue la creatinina sérica. Conclusiones. FLT3-IN-3 mw La evidencia científica muestra la relevancia de la evaluación y monitoreo perma-nente de la RRR en pacientes hospitalizados por SARS-CoV-2 para mejorar el pronóstico de aquellos con ERC preexistente, así como de aquellos sin ERC que desarrollan LRA.Objetivo. Determinar el nivel de evidencia sobre la proba-bilidad de transmisión de enfermedades respiratorias agudas en el transporte público colectivo. Material y métodos. Se utilizó la metodología de revisiones rápidas de Cochrane. La estrategia de búsqueda abarcó una base de datos acadé-mica hasta el 10 de diciembre de 2020. Resultados. Se identificaron 16 manuscritos que cumplieron los criterios de selección. En estudios de cohorte agrupados se encontró que el momio de seroconversión por influenza A o B fue 54% mayor en personas con uso frecuente de transporte público colectivo en comparación con las personas con un uso poco frecuente (razón de momios 1.54; IC95%1.06-2.01). Conclusión. La probabilidad de contagio por enfermeda-des respiratorias agudas puede incrementar con el uso del transporte público colectivo. Algunas recomendaciones para reducir la probabilidad de contagio en el transporte público colectivo son el uso de cubrebocas y reducir el número de pasajeros y tiempo de traslado.